Sin IVA Con IVA
¿Cómo puedes limpiar el motor de tu coche? ¡Sigue estos pasos!

¿Por qué es necesario limpiar el motor de un coche?

Lo primero que debes tener claro es que no hace falta hacerlo continuamente, ni tampoco cuando limpies el exterior del vehículo.

Hay que hacerlo, al menos, dos veces al año, o cuando empieces a notar una acumulación excesiva de suciedad y grasa.  Por otro lado, te permitirá detectar las piezas desgastadas o dañadas para sustituirlas por otras nuevas.

¿Qué pasa si no limpias el motor del coche?

La acumulación de los residuos en los compartimentos del motor, como por ejemplo los inyectores, puede provocar complicaciones, como dificultar la disipación del calor, lo que implicará que el motor se sobrecaliente.

También supondrá que se obstruyan los conductores, lo que favorecerá la corrosión y el desgaste prematuro de las piezas metálicas.

¿Hay que limpiar más un motor de segunda mano que uno nuevo?

No, si ha recibido el mantenimiento adecuado, bastará con hacer lo mismo que con uno nuevo; realizarle la limpieza dos veces al año y listo.

¿Aparte de limpiarlo vas a hacerle modificaciones? Si es un motor de segunda mano con garantía, y estas puedan afectar a su rendimiento o provocar fallos, recuerda que la perderás. Así que tenlo presente antes de realizar ningún cambio.

¿Se puede limpiar el motor del coche con agua a presión?

Cómo limpiar el motor de un coche paso a paso

Es el momento de ponerse manos a la obra, ¡así que te vamos a explicar los pasos a seguir para limpiar a fondo el motor de tu coche y que quede reluciente!

¿Cuándo es el mejor momento para limpiar el motor de un coche?

Lo primero de todo, ¿qué día es mejor hacerlo? Pues, aunque te disguste la idea, los días calurosos son los mejores.

La razón es porque los días cálidos, sobre todo cuando hay baja humedad y algo de viento, ayudan a que el motor y los componentes se sequen antes tras la limpieza.

El motor debe estar frío

Parece obvio, ¿no te parece? Pues tenlo presente. Si has conducido para llevar el coche a un lugar dónde limpiarlo con calma, asegúrate de levantar el capó y dejar que el motor se enfríe por, al menos, 15 minutos.

Las piezas calientes, como por ejemplo las del propulsor, no solo podrían quemarte, sino que además se contraen al entrar en contacto con el agua fría.

Preparaciones para empezar a limpiar

Antes de ponerte manos a la obra, vamos a hacer una serie de preparaciones previas para realizar la limpieza sin contratiempos:

·         Retira la tapa de plástico del motor.

·         El borne negativo de la batería también deberías retirarla.

·         Si te ves capaz, puedes quitar la batería del coche.

¿Qué productos vas a necesitar para limpiar el motor del coche?

En realidad necesitas menos cosas de las que te imaginas:

Desengrasante

Puede ser uno específico para limpiar motores o usar uno de cocina. Aunque la primera opción siempre es mejor ya que está diseñado para ese fin.

Cepillo

Nada de un cepillo metálico, tiene que ser un cepillo suave para poder limpiar y frotar las superficies sin dañarlas.

Esponja o paño de microfibras

Esto lo usaremos para aplicar el limpiador y retirar los excesos.

Guantes

Es importante proteger tus manos de los productos químicos y de la suciedad, así que asegúrate de comprar unos buenos guantes de látex.

Mascarilla

En el caso de que vayas a limpiar el motor del coche en tu garaje, utiliza una mascarilla para evitar inhalar los vapores del limpiador.

Cinta adhesiva o plásticos

Lo usaremos para proteger los componentes eléctricos y evitar que se mojen durante la limpieza.

Protegiendo los componentes eléctricos del motor

Es importante proteger todos los componentes eléctricos del motor con bolsas de plástico, como los cables de encendido, la unidad de control del motor, la batería si decides no quitarla… De este modo no se dañarán al entrar en contacto con ciertos productos.

Cómo limpiar el motor del coche paso a paso

Rocía el compartimento del motor con desengrasante

Simplemente haz tal y como te decimos: Rocía todo el compartimento del motor con un desengrasante (si no tienes para coches, puedes utilizar el de la cocina).

Frota bien

En este paso te aconsejamos utilizar un cepillo pequeño, con filamentos sintéticos (ni se te ocurra usar uno con dientes metálicos) para limpiar la suciedad, aplicando más desengrasante en las zonas que lo necesiten.

Aclara el motor

Para este paso te aconsejamos utilizar un limpiador de alta presión, con un programa que no sea muy intenso. También se puede usar una manguera estándar.

Aclara todo el compartimento, empezando de atrás hacía adelante, para retirar todo el desengrasante. Asegúrate de no rociar directamente los componentes eléctricos.

Secar el motor

Lo ideal sería hacerlo con alguna herramienta de aire comprimido, pero si no tienes una, puedes usar una toalla y un trapo para secar los componentes.

Una vez que hayas terminado, retira los plásticos y conecta las piezas eléctricas que hubieras desconectado anteriormente. ¡Y listo! Ya tienes tu vehículo limpio.

¿Se puede limpiar el motor de un coche con agua a presión?

Aunque no lo parezca, limpiar el motor de tu coche te podrá llevar, al menos, un par de horas. Puede que más si no estás muy acostumbrado a hacerlo.

Sabiendo esto, es posible que se te haya pasado por la cabeza la idea de intentar limpiarlo con agua a presión, ¿verdad? Pues bien, te vamos a explicar porqué no es una buena idea:

·         Podrías dañar los componentes eléctricos del vehículo. Por mucho que los protejas con plásticos, no es lo mismo limpiarlo con los pasos que te hemos indicado, que disparar un chorro a presión.

·         La presión del agua puede dañar los sellos y juntas que evitan las fugas de aceites y otros líquidos.

·         El agua puede quedar atrapada en cavidades o ranuras, provocando la oxidación de componentes metálicos, provocando su deterioro.

Producto añadido a la lista de deseos