
Tener un vehículo no es solo disponer de un medio de transporte que te brinde libertad a la hora de desplazarte de un lado a otro, también supone una responsabilidad, sobre todo en lo que a su mantenimiento se refiere.
Ciertos componentes hay que revisarlos regularmente, para, en el caso de detectar algún deterioro o daño, sustituirlo inmediatamente, como por ejemplo los neumáticos. Pero, ¿cuándo hay que cambiar las ruedas del coche? ¡Vamos a verlo!
¿Por qué hay que cambiar las ruedas del vehículo cada cierto tiempo?
Es normal que las ruedas se deterioren, especialmente si utilizas mucho tu coche. Pero, además, hay una serie de factores que pueden hacer que se deterioren más rápido, como:
Circular con la presión inadecuada
En el caso de que el neumático tenga poca presión, y circules con él, se producirá un sobrecalentamiento, lo que provocará que tenga mayor resistencia y desgastará antes la goma.
En cambio, si el neumático tiene demasiada presión, no se garrarán bien al asuelo, provocando un desgaste irregular.
Velocidad
Cuando vamos aumentando la velocidad, la temperatura del neumático va aumentando, lo que provoca que la presión aumente, lo que va desgastándolo.
Sobrecargar el vehículo
Todos los vehículos tienen una cantidad máxima de peso que pueden cargar. Si sobrepasamos esa cifra, los neumáticos se calentarán y podrían romperse.
Las ruedas están mal equilibradas
Si las ruedas tienen un peso distinto entre ellas, habrá un desgaste desigual en los neumáticos.
Frenar bruscamente
Si repites frenados bruscos, los neumáticos se desgastarán más rápido.
¿Cuál es el precio por cambiarlos?
Esta es una pregunta que se hacen muchos usuarios y, por desgracia, no se puede dar una cifra aproximada, ya que entran en juego varios factores; La cantidad de ruedas que debas cambiar, si el cambio lo haces en un taller, el precio de cada rueda, si aparte del neumático debes cambiar también la llanta…
Por supuesto que hay formas de ahorrar, como por ejemplo comprando neumáticos de segunda mano o haciendo tú mismo el cambio.
¿Cada cuánto cambiar los neumáticos?
Ahora vamos a lo más importante de este tema, ¿cada cuánto se cambian los neumáticos?
Bien, hay dos datos que podemos tener en cuenta: La vida de los neumáticos o la cantidad de kilómetros que hemos recorrido.
Según los fabricantes, debes cambiarse cada 45.000 km o cada 10 años. Por supuesto, todo esto dependerá de la calidad de la rueda. Algunos pueden durar más de una década y otros es posible que tengas que cambiarlos a los 5 años.
Por otro lado, también existen otros factores que pueden hacer que tengas que cambiar antes o después la rueda del coche, por ejemplo, el tipo de vía por la que circules o tu forma de conducir. Por ejemplo, no es lo mismo desplazarse regularmente por carretera que hacerlo por zonas de campo.
¿Y cada cuánto hay que cambiar las ruedas traseras?
Puede que no lo sepas, pero no tienes que cambiar al mismo tiempo las ruedas delanteras y traseras, ya que el desgaste no es el mismo.
¿El motivo? Pues resumiéndolo mucho, las ruedas delanteras tienen la función más activa, ya que son las encargadas de transmitir la potencia del motor al suelo, además de ser las responsables de la dirección del vehículo. Cada vez que las giramos, sufren una fricción adicional. Por si fuera poco, soportan todo el peso del motor y la carrocería delantera del vehículo.
Los neumáticos traseros, por otro lado, son los responsables de la actividad pasiva del vehículo, y no tienen que soportar tanto peso. Por esta razón, es normal notar que se han desgastado menos qué los delanteros.
Hay que tener en cuenta que esta norma no siempre se cumple, ya que depende si el vehículo es de tracción delantera, en cuyo caso los neumáticos delanteros se desgastan más, o si es de propulsión trasera, en el que los neumáticos traseros se desgastan más.
En respuesta a la pregunta que nos ocupa, su vida útil puede rondar entre los 50.000 y los 100.000 kilómetros.
¿Hay que cambiar antes los neumáticos de verano que los de invierno?
No existe mucha diferencia, y ambos tienen una duración similar. Por ejemplo, los neumáticos de invierno se desgradan más al usarlos en entornos a más de 15ºC, mientras que los neumáticos de veranos lo hacen si se usan en zonas con temperaturas inferiores a los 7º C.
En otras palabras, el cambiarlo antes o después no depende tanto de la calidad del neumático, sino más bien de las condiciones climáticas.
¿Cómo sabré cuándo debo cambiar las ruedas de mi coche?
Hemos mencionado anteriormente que es recomendable hacer revisiones periódicas de los neumáticos, al menos 1 vez año, pero, aparte, habrá una serie de señales te avisarán de que va siendo hora de un cambio:
- Si detectas que hay bultos, un desgaste irregular o golpes en la carcasa.
- Que no haya grietas ni estén cristalizados.
- La profundidad del dibujo de los neumáticos debe ser de 1.6 mm. Si no lo cumple, es el momento del cambio.
- El neumático pierde aire por una fisura o agujero.
¿Hay que sustituir la llanta también?
La respuesta es no, no es necesario. Si la llanta está en buen estado, entonces, la puedes seguir utilizando con la nueva rueda.
Por supuesto, recuerda que es importante que la llanta sea compatible con ese neumático, porque si va muy suelta, o es demasiado grande, no solo perjudicará a la conducción, hará que las ruedas nuevas se desgasten antes.